COMO PROTEJER EL AGUA
💧💧💧
Hay que evitar que el ganado se meta a donde sale el agua del manantial, al lago o depósito de agua, porque puede ensuciarla con estiércol; se debe construir un estanque especial para que el ganado beba.
Es muy importante que nunca se ensucie el agua con restos de gasolina, petróleo y diésel, solventes, pinturas, barnices, grasas, medicinas o restos de curaciones. Son altamente tóxicos y persistentes.
Hay que darles mantenimiento a ríos, canales y manantiales por lo menos cuatro veces al año, al principio de cada estación, sacando la basura inorgánica, abriendo cauce al agua para que corra y no se quede encharcada y se descomponga.
Conviene mantener los alrededores de ríos y manantiales con la vegetación originaria del lugar, para que viva fauna silvestre y se regenere y conserve el ecosistema, para evitar la erosión e impedir que se tape el cauce.
Los agroquímicos pueden convertir el agua en un veneno para quien entre en contacto con ella: sean vegetales, animales o personas. Hay que evitarlos y nunca lavar ni llenar en manantiales, ríos ni lagos los aspersores que tengan restos de pesticidas, ni mucho menos tirar allí los envases.
En el caso de los ríos de temporal, es muy importante que los vecinos nos organicemos cada año, al terminar la temporada de lluvias, para tapar las pozas. El agua estancada puede convertirse en criadero de larvas de mosquito. Las pozas se pueden tapar con piedra, tierra y arena del mismo cauce.
Los organismos del gobierno deben incluir en sus programas mandar a hacer, por lo menos 2 veces al año, al principio de la primavera y del otoño, un análisis de calidad del agua. Y luego deben informar a la comunidad sobre estos resultados.
Recomendaciones para el cuidado del agua 💧💧
- Dúchate en lugar de bañarte. Las duchas de 5 minutos consumen 50 litros de agua, mientras que para llenar una bañera son necesarios mínimo 200 litros de agua. Por ello, es imprescindible para ahorrar agua, que prioricemos el ducharse a bañarse.
- Cierra el grifo también mientras te lavas los dientes. lavarse los dientes es algo que hacemos varias veces al día. Por ello, para evitar un excesivo consumo de agua es importante usar un vaso de enjuague. De esta forma, puedes ahorrar hasta un 90% del agua empleada en el aseo personal. Sustituir este tipo de actos inconscientes es una manera sencilla de cuidar el agua que, además, no requiere ningún esfuerzo y se pueden ahorrar litros de agua.
- Similar al caso anterior, recuerda cerrar la llave del grifo cuando te estés afeitando. También supone un gran consumo de agua dejarlo abierto mientras te afeitas. Solo ábrelo cuando vayas a aclararte.
Lluvia💧💧
Una importante fuente de agua dulce que se suele pasar por alto es el agua pluvial. Esta es el producto del agua de la Tierra que se ha evaporado en la atmósfera y se ha convertido en lluvia. Durante ese proceso, el agua se vuelve dulce y se almacena en muchos lugares de todo el mundo para ser utilizada como un suministro adecuado de agua potable y para regar los cultivos. La recolección de agua de lluvia es una tecnología que fue utilizada por las civilizaciones antiguas y todavía se utiliza ampliamente en muchas zonas rurales para sacar el máximo provecho de una fuente inagotable de agua dulce que se suele dar por sentada.💧
Comentarios
Publicar un comentario