DESARROLLO Y EVOLUCION DEL TELEGRAFO Y EL TELEFONO
Historia del telégrafo
El telégrafo, dispositivo que utiliza señalas eléctricas para la transmisión de mensajes, fue el primer medio de comunicación de gran rapidez a larga distancia. Uno de los inventos más revolucionarios del siglo XIX, fue inventado por Samuel F.B. Morse, el creador del código Morse en 1837. El mismo Morse se encargó de instalar las primeras líneas telegráficas en los Estados Unidos. Antes de la creación del telégrafo eléctrico, de Morse, existieron otros tipos de telégrafos como el telégrafo óptico de Claude Chappe o el telégrafo electrostático de Samuel Soemmering. Estos telégrafos y los aportes otros científicos, como Antoine Nollet y Alessandro Volta, fueron la base para el desarrollo de la telegrafía en el siglo XIX. Con el tiempo, este invento, sería reemplazado por el teléfono.
Antecedentes y primeros modelos
Aunque se suele dar su autoría a un solo hombre, Samuel F. B Morse, la invención del telégrafo fue realmente el resultado de una cadena de aportes realizados por varios científicos e investigadores. El primero, y quizás menos conocido, fue el aporte del científico y religioso francés Antoine Nollet, que en el año de 1746 llevó a cabo un experimento con 200 monjes conectados entre sí con alambres de hierro. Cuando estuvo todo dispuesto, el científico descargó una batería de botella de leyden y al ver reacciones de los monjes, pudo comprobar la rapidez con la que se propaga la electricidad.
Más adelante, en el año de 1800, Alessandro Volta inventaba la pila voltaica, dispositivo que reemplazó la botella de Leyden y se convirtió en la nueva fuente de energía artificial. Unos años antes, en 1794, Claude Chappe había inventado el telégrafo óptico. Sin embargo, este era un dispositivo poco practico, utilizaba un alfabeto basado en la teoría de los semáforos y dependía totalmente de la linea de visión. Por lo que fue remplazado rápidamente.
En 1809 apareció en Baviera telégrafo electrostático, inventado por Samuel Soemmering. Este tenia 35 cables con electrodos conectados al agua y el mensaje viajaba largas distancias gracias al gas producido por electrólisis. La historia de las comunicaciones cambio cuando el científico británico William Sturgeon presentó el electroimán en 1825. Tres años después, Harrison Dyar creaba el primer telégrafo de origen estadounidense.
El telégrafo sigue evolucionando
El telégrafo no dejó de evolucionar con el paso de los años, pues desde su primera trasmisión y con el apoyo de varios fondos privados, Morse y sus asociados consiguieron extender la linea telegráfica. Llegó hasta a Filadelfia y Nueva York. Al mismo tiempo otras empresas telegráficas comenzaron a surgir en el Este, Sur y Medio Oeste, con lo que la comunicación telegráfica se extendió a todo el país. En 1851 comenzaron a funcionar los despachos por telégrafo, mientras que en 1861 aparecía la linea transcontinental de Western Union. Con el tiempo, surgieron los operadores Morse, quienes escuchaban el código en vez de leerlo en el papel; en 1900 fue inventado el sistema telegráfico Creed, con el que el código era convertido a texto
Los avances siguieron con la creación de la multiplexación, sistema que permitía trasmitir ocho mensajes simultáneamente por un mismo cable. Más tarde fue introducido el varipolex, permitiendo la trasmisión de 72 mensajes simultáneos en un solo cable. Asimismo, apareció el teleprinter (1925) y los dispositivos de facsímil automáticos.
Antonio Meucci era un inventor italiano experto en el área de la electrodinámica. En 1854 Meucci creó su mayor creación, el telettrófoni, posteriormente llamado teléfono. Un instrumento nunca visto que permitía enviar señales acústicas a gran distancia. La principal razón para crear este instrumento fue la mujer de Meucci, la cual sufría reumatismo, y no se podía mover. Meucci creó el invento para comunicar su oficina, situada en la planta de abajo, con su dormitorio, situado en el segundo piso.Evolución de los teléfonos móviles
Algunos de nosotros recordaremos que hubo una época alrededor de los “80 y 90”, donde no juzgábamos en lo absoluto las características de los teléfonos móviles, ni su potencia o capacidad, resolución de pantalla o cámara. Sin embargo, estos equipos eran tan grandes que pesaban hasta medio kilo, aunque con el paso de los años fue reduciendo su tamaño, convirtiéndose esto en un factor determinante para la adquisición.
Los nuevos equipos no solo servían para hacer llamadas o enviar SMS, ya que venían incorporadas funciones multimedia y de entretenimiento. No obstante, las tendencias de volver a crear modelos de gran tamaño han importado muy poco o nada, ¿A qué se debe esto? Pues el usuario prefiere una pantalla más grande para disfrutar su teléfono a todoterreno. De hecho, los modelos actuales no se crean con la función principal de comunicar, sino más bien de la utilidad que quiera darle el usuario.
Primera generación de teléfonos móviles
El 3 de abril de 1973, Martin Cooper realiza la primera llamada con el modelo Motorola DynaTAC 8000X, en la ciudad de New York, el cual se comercializo para los años 1984. Los equipos de primera generación pueden parecer en la actualidad fuera de los estándares, sin embargo, para la época fue un gran avance.
La tecnología móvil evoluciona ascendentemente, tanto es así, que ya se está trabajando para la quinta generación y creciendo cada año con nuevo y mejores atributos para explotar al máximo tú equipo.
emos visto un montón de teléfonos Pixel entrar en el mercado a lo largo de los años, pero ninguno ha conseguido estar a la altura de las expectativas típicas de un dispositivo insignia. Eso ha cambiado por completo con el Pixel 6 Pro.
Como siempre, Google ha proporcionado un sistema de cámara y fotografía computacional que es, en nuestra opinión, el mejor de su clase. Sin embargo, las apuestas se han elevado aquí principalmente debido al precio de venta, que es lo suficientemente bajo como para hacer que muchos competidores se cuestionen.
Con el 6 Pro, hay una verdadera sensación de confianza y plenitud. El diseño es atrevido, la pantalla es nítida, los altavoces son excelentes y el chip Tensor de Google hace que Android 12 funcione muy bien, y será el primero en llegar a Android 13.
Es un poco voluminoso, lo que no será para todo el mundo, y las velocidades de carga lo defraudan un poco, pero es una opción excepcional para los que quieren un dispositivo Android.
Comentarios
Publicar un comentario